|

José el de la Tomasa, extraordinario cantaor,
señala que su inspiración la obtiene de
la alegría y la tristeza de la vida: no estamos
ante un cantaor místico. Poseedor de una formación
musical excepcional, desde la música Barroca
a los estilos más complicados del "free
Jazz", es capaz de tararearlo todo. El registro
de su voz es amplio, diverso y potente, un perfecto
instrumento para cantar los más complejos "palos"
(estilos) flamencos como las "siguiriyas",
las "soleás" y las "granaínas".
Es importante señalar que José el de
la Tomasa escribe las coplas que canta, algo poco ususal
entre los cantaores de flamenco. Su poesía, llena
de ingenuidad y lirismo, encaja perfectamente en los
cantes para la que es creada. Para aquéllos que
estén interesados en sus escritos, José
el de la Tomasa ha publicado un bello libro titulado
"Alma de Barca" que contiene la mayor parte
de su poemario.
|