
José Valencia
José Antonio Valencia Vargas cantaor gitano (Barcelona 1975) es por antecedentes familiares y vivencias, un fiel mantenedor de los aires lebrijanos. Con apenas tres años ya cantaba en las peñas catalanas con su tío Luis de Lebrija. Pronto destacó por las formas, timbre de voz y sentido del ritmo.
En 1980, con 5 años, actúa por primera vez en el Palacio de los Deportes de Barcelona, en un homenaje que se le hace al guitarrista Melchor de Marchena, al lado de figuras de la talla de Camarón, Lebrijano, Fernanda y Bernarda Utrera, etc… Un año después es finalista en el Concurso de Cante “Antonio Mairena”.
En 1986 obtiene el Primer Premio en el Concurso Juvenil de la Federación de Peñas y Entidades Flamencas de Sevilla.
El dominio de la soleá con sólo doce años le valió un Premio en Mairena del Alcor.
Desde 1987 ha participado en festivales de toda la geografía española (CARACOLA, HIERBABUENA, MAIRENA, MEMORIAL, POTAJE....) e internacionales (MONT MARSAN, CASABLANCA,...)
En 1991 entra a formar parte de la compañía del guitarrista Pedro Bacán, y con su grupo El Clan de los Pinini, hace giras por distintos países de Europa.
En 1992 con el espectáculo "Nuestra Historia Al Sur" comenzó una gira por toda Francia terminando en la Opera Garnier de Paris.
También participó en los espectáculos “Chachipén” y “Majarí Calí” de Manuel de Paula.
Jerez es otra de las plazas flamencas de las que bebió, como se materializó en su colaboración con Antonio el Pipa.
En el 2000 cambió su nombre artístico Joselito de Lebrija por JOSÉ VALENCIA y comienza a cantar para diferentes compañías de baile, convirtiéndose en una voz imprescindible. Canta en la compañía de Farruquito, en la compañía de Antonio Canales, en la compañía de Javier Latorre, en la compañía de Rafael Campallo...
En 2004, la Bienal de Flamenco de Sevilla le otorga el Premio Artista Revelación, a raíz de su trabajo en espectáculos tan variados como “Asimetría” de Andrés Marín, “Alicia” de Compañía Los Ulen y “Formas y movimiento” de Joaquín Grilo.
También ha recibido el Premio Venencia Flamenca del Festival de los Palacios y Mención Especial Premio Demófilo (Fundación Machado) .
Durante 2005, forma parte del espectáculo “Carmen, Carmela” de Antonio Canales y comienza a dar recitales en solitario en foros como ‘Jueves Flamencos' de la Sala Joaquín Turina de Sevilla y el Festival de Mont de Marsan.
Ha trabajado con las mejores figuras del baile actual (ANTONIO CANALES, ANDRES MARIN, FARRUQUITO, MANUELA CARRASCO, EVA YERBABUENA, JOAQUIN GRILO....)
Actualmente colabora como artista invitado con Andrés Marin y Joaquín Grilo, además de volcarse en “Sólo Flamenco” su primer y esperado trabajo discográfico en solitario que ahora tienes en tus manos.
|