Luisa Palicio Martín nace en Estepona, provincia de Málaga, el 20 de abril de 1984. Comienza sus estudios de baile a la temprana edad de 4 años en las academias de su ciudad natal.
Debuta por primera vez ante el público en el congreso internacional de arte flamenco celebrado en su localidad con tan sólo diez años. A partir de ahí estudia flamenco, danza clásica, clásico español y contemporáneo y perfecciona su estilo de la mano de grandes artistas como Milagros Menjíbar, Rafael Campallo, Manolo Soler, Javier Barón, Hiniesta Cortés, Antonio Canales...
Desde muy niña forma parte de numerosos festivales y recorre gran parte de las peñas flamencas de nuestro país.
Ha estado presente en un gran número de teatros nacionales e internacionales: teatro Cervantes de Málaga, Lope de Vega de Sevilla, Calderón de Granada, Cervantes de Salamanca, Valladolid, Ávila, Zamora, Cáceres, Madrid, Córdoba, Jaén, Badajoz, Murcia, Moscú, Inglaterra, Francia, Portugal, EEUU, Suiza, Marruecos…
Ha formado parte de espectáculos como bailaora solista en " Homenaje a la bata de cola" de Milagros Menjíbar y " A mi tierra" del cantaor Calixto Sánchez, entre otros.
Ha trabajado y compartido escenario con José Mercé, José Menese, Carmen Linares, José de la Tomasa...
Es primer premio del concurso de baile joven de la fundación Cristina Heeren de arte flamenco de Sevilla y premio nacional de baile por alegrías de la peña flamenca "La perla de Cádiz".
Participa en el Festival de Jerez, en el programa organizado por la fundación "El Monte", en ambas ediciones de "Málaga en flamenco" donde fue elegida por los críticos y la prensa de la provincia para formar parte del ciclo " los jueves de la crítica" y en la XIV edición de la bienal de Sevilla, donde se alzó con el premio Giraldillo a la artista revelación. Este año ha sido galardonada con el premio nacional de la crítica “Miguel Acal” otorgado por la A.C.E.I.F., asociación de críticos e investigadores del flamenco.
Presenta su primer espectáculo como solista en la bienal de flamenco de Sevilla junto a Jose Luis Ortiz Nuevo titulado “Cuatro Noches”.
Participa en el ciclo “Los jueves de la Caixa” de Málaga y en la semana cultural flamenca de la Caja de Ávila. Comparte cartel con Aurora Vargas en las noches de verano de los jardines de Sabatini en Madrid.
En la actualidad, también se dedica a la enseñanza en la fundación Cristina Heeren de arte flamenco de Sevilla e imparte cursillos en diversas escuelas como en el conservatorio profesional de danza de Sevilla y en el extranjero.
Estrena nuevo espectáculo titulado “Alma de mujer” en el festival internacional celebrado en la ciudad de Ginebra, Suiza, y es protagonista de la clausura de la bienal de flamenco de Málaga junto al cantaor Fosforito.
Participa en el festival “Larachi flamenca” y en el ciclo Flamenco viene del sur.